¿Qué es el VPH? Es un grupo de virus muy diverso que se transmite por contacto con la piel. La infección por este virus suele producir verrugas o condilomas, y supone una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Además, el mayor problema no es la infección en sí, que a menudo cursa de manera asintomática, si no el hecho de que algunas cepas de este virus están asociadas al cáncer (en especial al cáncer de cuello uterino y a algunos canceres rectales y anales).

Es por ello que hace ya algunos años, diversos laboratorios empezaron su lucha para conseguir una vacuna que nos proteja tanto a hombres como a mujeres de la infección de estos virus, en especial de las cepas que comportaban un mayor riesgo de cáncer. Después de años y años de estudios, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el visto bueno a la vacuna "Gardasil", fabricada por Sanofi Pasteur MSD.
Finalmente, la Comisión Europea, siguiendo la recomendación de la EMA, la autorizado su uso en niños y jóvenes de hasta 26 años. Además, parece ser que su uso en niños entre 9 y 15 años podría ser más efectivo, debido a que la respuesta inmune de éstos frente a la vacuna es mayor.
Anteriormente he mencionado que es una vacuna tetravalente, lo que quiere decir que protege frente a cuatro cepas de VPH (en este caso frente a las cepas 6, 11, 16 y 18).
No hay comentarios:
Publicar un comentario